Siendo presidente de la República el Doctor Manuel Prado Ugarteche y Ministro de Guerra el General de División Alejandro Cuadra Ravines; viendo las necesidades del comando de entonces para que el Ejército, participe del adelanto tecnológico, autoriza adquirir en 1958, cinco (05) aviones marca HELIO COURIER MODELO STOLL 57, especiales para campos ultra cortos, pero al no contar la institución con pilotos y mecánicos de aviones, fueron entregados a la Fuerza Aérea del Perú. Es cuando nuestro Ejército decide firmar un convenio con el instituto lingüístico de verano en 1960 para el mantenimiento, operación y entrenamiento al personal del Ejército, también contrató un piloto civil Sr. Francisco Pérez Chávez, conocedor de éste tipo de avión, quien voló más de 8 años.
En 1971 el comando del Ejército, visualizando los adelantos de la guerra moderna estudió y determinó la imperiosa necesidad de que el Ejército debería de contar con su propia Aviación. Estas previsiones originaron que, en 1972, con la debida anticipación, el comando dispusiera se realice el primer concurso de selección para la especialidad aeronáutica.
A fines de ese año, diecinueve (19) Oficiales y treinta (30) Técnicos Y Sub Oficiales fueron designados para especializarse en los cursos de pilotaje, ingeniería aeronáutica, electrónica y mantenimiento en las escuelas de calificación del Servicio Aeronaval (hoy Fuerza de Aviación Naval).
El 27 de marzo de 1973, se expide el Decreto Supremo Nº 009-73 GU, firmado por el señor Gral. División Edgardo Mercado Jarrín, Primer Ministro y el Vice Almirante AP Luis Vargas Caballero – Ministro de Marina, dándose con este documento de la partida de nacimiento al Grupo De Aviación Ligera del Ejército (GALE), nombre con el cual se inicia esta gran escuela.
Con el Decreto Supremo Nº 0009 – 77 GU/DIPLANO del 10 de junio de 1977 se modifica la denominación del Grupo de Aviación Ligera por el de Escuela de Aviación del Ejército.