Tiene sus inicios en el año 1957 con la activación de una unidad tipo sección, posteriormente se incrementa sus afectivos hasta conformar una CIA de Policía Militar.
El 10 de noviembre de 1959, con DS N° 002/EMGE C.36, se crea la escuela de policía militar del centro de instrucción militar del Perú (CIMPE).
El 10 de marzo de 1977, se fusiona la compañía de Policía Militar N°503 con cede en las instalaciones del ahora denominado Comando de Educación y Doctrina del Ejercito.
Visión
Ser el Batallón de Policía Militar articulada a los procedimientos de seguridad, a través del mejoramiento continuo y uso de nuevas tecnologías, en el cumplimiento del orden y la normatividad de la gran unidad.
Misión
La policía militar tiene por misión general hacer cumplir estrictamente los reglamentos y disposiciones superiores en lo que respecta al porte, disciplina y conducta del personal auxiliar, especialista y tropa fuera de los cuarteles y dependencias militares; así como vigilar y controlar las normas referentes al empleo de los vehículos militares.
Lema
“Disciplina, ley y orden”
Grito de Guerra
Recitador: El comando confía en nosotros Tropa: ¡Lealtad solo lealtad!
Funciones
La función principal de la Policía Militar es prevenir las faltas, detener a los infractores o culpables una vez cometidas, y dar cuenta con el Parte respectivo poniéndolos a disposición de la autoridad correspondiente.
La Policía Militar debe ser justa e imparcial al exigir el cumplimiento de las disposiciones y órdenes. Ejerce sus funciones con espíritu de camaradería y respeto. Da sus órdenes con mesura y exactitud, demostrando firmeza y autoridad a fin de no provocar reacciones violentas o negativas del autor o infractor.
La Policía Militar no castiga a los infractores de las leyes o reglamentos, ni permite que se maltrate o ultraje al personal detenido.
La PM en las localidades tiene las siguientes funciones:
Velar por el exacto cumplimiento de las disposiciones e instrucciones diversas en lo referente al porte, uniforme, presentación, conducta, cortesía y disciplina del personal militar y civil que presta servicios en el Ejército, cuando se encuentren fuera de los establecimientos militares (de paseo, comisión, servicio, etc.).
Mantener el orden entre los individuos de la Fuerza Armada y entre éstos con el elemento civil.
Proteger al personal militar contra actos de violencias y custodiar a los detenidos por infracciones o sometidos a la Justicia Militar.
Detener a los faltos, desertores, mal uniformados, embriagados y a todo individuo que no cumpla con las disposiciones prescritas en el Reglamentos de Servicio en Guarnición.
Investigar y prevenir delitos, robos, actos reñidos contra la moral, escándalos e infracciones que tiendan a menoscabar el prestigio Institucional.
Recuperar la propiedad militar perdida, robada o abandonada, en especial armas y municiones.